Los mayores beneficios de esta planta están relacionados a sus propiedades diuréticas, sus altos contenidos de sales de potasio y derivados flavónicos es recomendada en tratamientos contra los cálculos renales.
Es una planta rica en minerales, la cual se utiliza como remineralizante, en casos de tuberculosis y en tratamientos contra el reumatismo, la gota, la anemia, la debilidad, para fortalecer las uñas y los dientes y obtener mejores resultados en los procesos de cicatrización de los huesos rotos.
Es rica en silicio, el cual se encarga de estimular los procesos de regeneración y elasticidad de los tejidos, por lo cual se recomienda para tratamientos contra la arteriosclerosis y ateromatosis.
Se recomienda su uso a manera de gargarismos para combatir afecciones de garganta, encías sangrantes o úlceras de la boca.
Existe una enfermedad de los riñones llamada nefritis, la cual se caracteriza por ser una infección autoinmune u ocasionada por toxinas que inflama los riñones y causa mucho dolor. Para esto se aconseja realizar el cocimiento de dos y media cucharadas soperas de hojas de salvia picadas, la misma cantidad de hojas picadas de cola de caballo y una cucharada sopera de romero picado, dejar hervir en un poco más de medio litro de agua por diez minutos. Luego de esto se deberá colar la mezcla y repartir esta bebida para tomar dos veces al día, la inflamación disminuirá y se tratara la infección.
Si se desea estimular la maduración de la varicela y acabar lo más pronto posible con los molestos síntomas de esta enfermedad es útil realizar el cocimiento de dos cucharadas soperas de hojas picadas de caléndula y dos cucharadas de hojas picadas de cola de caballo en un litro de agua. Se debe repartir para tomar tres veces al día.
Jorge Loma
Coach de Vida – Master Blender Pachamama
jorgeloma@gmail.com
@jorgeloma